Entradas

Imagen
El Rey no quería estar solo… ¡y llegó Luna! A veces, el amor por los animales se multiplica sin que uno lo busque.  Este es el testimonio de una adopción que no estaba prevista… pero que estaba escrita. Joaquín y Lidia adoptaron a El Rey del Hielo hace dos años y pico. Adulto, positivo a immuno. Desde Canarias viajaron a Valencia a por él. Amor a primera vista. Pero el Rey no quería estar solo... y l o que empezó con precauciones y miedos terminó siendo una historia de segundas oportunidades, una preciosa y bonita historia que nos cuentan de primera mano y queremos compartir con vosotros. ¿Por qué acoger otro gatito?  Lo de Luna ha sido como bien sabes, para que el Rey no estuviera solo. Reconozco que no quería, y además en el fondo creía que podía ser un error ya que el Rey se había adaptado perfectamente a la familia y no quería perder eso. Aún así, nos embarcamos en buscarle una compañera. Hablamos con varias protectoras, sobre todo las que se ponen a pie de tiendas de anim...
Imagen
Gatos negros: los grandes invisibles En las protectoras y casas de acogida se repite siempre la misma historia: los gatos negros son los últimos en encontrar familia. Mucha gente se fija antes en los gatos blancos, naranjas o atigrados, y ellos quedan en segundo plano (o tercero). Por eso pasan meses, incluso años, en acogida sin conseguir su lugar definitivo en el mundo. Y, sin embargo, los gatos negros no tienen nada que envidiar a los demás. Su pelo brilla y tienen una elegancia natural que los hace únicos. Son los más “felinos” son tan elegantes... y a la vez sorprenden por lo cariñosos, juguetones y agradecidos que son. Quien vive con ellos lo sabe: detrás de esa apariencia "seria" se esconde un compañero leal y lleno de ternura. Mango y Kiwi son un buen ejemplo. Son dos cachorros de apenas 3 meses que sobrevivían juntos debajo de un contenedor. Ahora están a salvo, en una casa de acogida donde reciben cariño y cuidados. Pero no queremos que crezcan allí. Necesitan un...
Imagen
Una visita muy especial a nuestras colonias. Ayer tuvimos la suerte de recibir a Sonia, una de nuestras madrinas, que quiso conocer de primera mano el trabajo que realizamos en 4cats Valencia. La visita comenzó en una casa de acogida. Primero conoció a Simon y Osito , dos peques maravillosos. Le explicamos la importancia de las acogidas para dar segundas oportunidades, para poder darles una vida larga y feliz fuera de la calle. Después conoció a Mulán , una gatita en proceso de sociabilización. Allí le explicamos cómo dedicamos varias horas cada día a ganarnos su confianza con paciencia, cariño y constancia. Y es que detrás de cada caso, hay mucho esfuerzo y entrega. Más tarde, Sonia recorrió con nosotras tres colonias felinas, una de ellas bastante grande. Allí pudo ver de primera mano lo que significa el trabajo diario de una Karen : alimentar, poner agua limpia, observar a cada gato , medicar a los enfermos o llevarlos al veterinario cuando lo necesitan. Ese "recuento", ...
Imagen
 Nilo: el pequeño gatito que decidió salir de la calle. Nilo es un gatito de unos seis meses, de color pardo azulado, muy guapo y con carita dulce.  Su vida empezó de la manera más dura: en un polígono industrial, donde cientos de gatos se buscan la vida entre la basura de las fábricas. La vida en la calle es cruel, especialmente cuando tienes hambre y nadie te mira, eres invisible. No importas, no existes, no estás ahí. Nilo estaba muy delgado, y su futuro parecía ser solo sobrevivir un día más. Rodeado de camiones, coches y sin comida. Sin futuro. Ana tenía turno de tarde y salió de trabajar de noche, cansada y con ganas de llegar a casa. Al llegar a su coche vio un grupo de gatos. Solo uno, pequeño y gris, la miró fijamente. Sin nada para darle, Ana volvió a casa con esa imagen clavada en la cabeza. No dejaba de pensar en él. Casi a medianoche, volvió al polígono con comida y un transportín. El pequeño Nilo decidió ese día que quería otra vida: casi se subió al coche sin du...

La historia de Lola: una gatita diferente que encontró su lugar en el mundo

Imagen
Lola tiene solo dos meses y es una gata negra con ataxia. La recogimos tras un aviso de una compañera que la vio en una colonia teóricamente controlada: era muy pequeña, no podía caminar bien y se caía constantemente. Se nos partió el alma cuando vimos que no se tenía en pie... además, estaba deshidratada, muy delgada y con una anemia severa. La llevamos de inmediato al hospital, donde estuvo ingresada durante tres días. Un millón de pruebas, analíticas... ¿pero qué tiene Lola? Poco a poco fue recuperando fuerzas, empezó a comer y a hidratarse, y su cuerpo respondió bien. Sin embargo, los problemas para caminar no desaparecieron. Diagnóstico:  ataxia. ¿Y eso qué es?  es un trastorno neurológico que afecta a la coordinación de los movimientos. No es dolorosa, pero hace que los gatos se tambaleen o se caigan cuando intentan andar o saltar. En su caso, es probable que su madre tuviera panleucopenia durante el embarazo, y eso afectó al desarrollo de su cerebelo. Lola fue a una...
Imagen
Casas de acogida: el amor que transforma vidas En 4Cats decimos muchas veces que sin casas de acogida, no podríamos seguir adelante . Pero hoy queremos explicaros por qué lo decimos. Porque lo vivimos. Porque lo sentimos. Un mensaje, cinco vidas Hace unas semanas, recibimos un mensaje de una familia con pocos recursos. Tenían una gata que salía al exterior y no estaba esterilizada. Como tantas veces ocurre, volvió a casa embarazada. Y aunque no podían hacerse cargo de los bebés, sí querían buscarles una oportunidad mejor. Nos contactaron. Y ahí empezó la historia de Jasper, Oso, Simón, Leo y Eve . Esterilizamos a la madre y los peques llegaron a una de nuestras casas de acogida con mes y medio de vida . Pequeñitos, asustados, y con todo por aprender.     El día a día en una casa de acogida Desde entonces, han ido creciendo rodeados de cariño, limpieza, juegos, cuidados y aprendizaje . Las casas de acogida son hogares temporales, sí, pero lo que se vive dentro es...

Los grandes invisibles

Imagen
Cuando pensamos en adoptar un gato, imaginamos un cachorro juguetón, un siamés, un naranjita, uno blanquito... uno de esos que salen en los vídeos de Redes Sociales haciendo monerías… y nadie se acuerda de esos que pasan desapercibidos, que ven cómo los demás encuentran un hogar mientras ellos siguen esperando. Son los grandes invisibles: gatos negros, adultos, positivos a inmunodeficiencia felina (FIV), leucemia, o aquellos que han sufrido cirugías como una exodoncia (extracción de dientes), o los que les falta un ojito... Estos gatos tienen menos oportunidades de ser adoptados simplemente por prejuicios o desconocimiento.  Los gatos negros, por ejemplo, todavía arrastran absurdas supersticiones que los hacen menos “adoptables”: dan mala suerte, tienen mal carácter… ¿en serio?  Los positivos a FIV, aunque pueden vivir muchos años y con buena calidad de vida, son rechazados por puro desconocimiento. Un gato positivo a leucemia vive sus días en un refugio o, con muchísima suert...